cover single art Naya Rockers stephen marley The Right Path

cover single art Naya Rockers stephen marley The Right Path

Explorando sonidos intensos entre reggae, post-punk y metal

Naya Rockers junto a Stephen Marley (EE. UU. y Jamaica), Lucidhavoc (Estados Unidos), Mannequin Flowers (Reino Unido) y Vargerkron (Estados Unidos) presentan lanzamientos que muestran la diversidad de la música independiente actual. Desde himnos de reggae cargados de conciencia social hasta desgarradoras piezas de hard rock, atmósferas shoegaze melancólicas y metal alternativo de tinte existencial, cada propuesta ofrece un viaje distinto pero igualmente conmovedor.


“The Right Path” es una colaboración entre los estadounidenses Naya Rockers y el jamaicano Stephen Marley, que reafirma el poder del reggae como vehículo de conciencia social. El tema, parte del próximo álbum Higher Education, se erige como un himno esperanzador que invita a caminar con firmeza hacia la paz, la solidaridad y el respeto por la naturaleza. Sus versos llaman a dejar atrás la avaricia corporativa y a elegir un camino donde predominen la justicia, la unión y el cuidado de la tierra, retomando la tradición de artistas como Clinton Fearon, Queen Omega, Sister Nancy y Micah Shemaiah, cuyas voces han inspirado generaciones en la búsqueda de un mundo más equitativo.

Con un ritmo cálido y contagioso, acompañado de un mensaje que trasciende fronteras, la canción recuerda que cada decisión es una oportunidad para construir un futuro sostenible. Además, gran parte de lo recaudado por este lanzamiento será destinado a la Alpha School of Music en Jamaica, reforzando así su espíritu de compromiso y transformación comunitaria.

“Chasms” es el segundo sencillo de Lucidhavoc, proyecto de hard rock originario de Estados Unidos que prepara el lanzamiento de un EP bajo el mismo nombre. La canción se adentra en un terreno emocionalmente intenso, explorando sentimientos de vacío, desconexión y lucha interna a través de una narrativa que combina crudeza lírica con un sonido demoledor. Con influencias claras de Breaking Benjamin, Linkin Park y STARSET, el tema mezcla riffs pesados, bases rítmicas densas y un estribillo melódico que equilibra la agresividad con un toque de vulnerabilidad.

La atmósfera oscura y casi apocalíptica refuerza la idea de fracturas internas y distancias emocionales que parecen imposibles de salvar, transformando la experiencia en un viaje entre la rabia y la catarsis. Diseñada tanto para escuchas introspectivas como para inyectar energía en sesiones de alto voltaje —desde entrenamientos intensos hasta partidas de videojuegos—, esta pieza confirma la capacidad de Lucidhavoc para conectar con oyentes que buscan fuerza y emoción en la música.

El nuevo sencillo “Six Words” de Mannequin Flowers, banda londinense del Reino Unido, se sumerge en la melancolía característica del post-punk mientras entrelaza capas de shoegaze y dream pop. La canción narra la ilusión de un vínculo fugaz que, con el paso del tiempo, se magnifica en la mente hasta convertirse en un espejismo imposible de sostener. Esa tensión entre lo real y lo imaginado se refleja en letras que evocan la frustración de amar una visión más que a una persona tangible, un sentimiento que conecta con influencias como The Smiths, Cocteau Twins, The Cure, U2 y Lush.

En lo sonoro, el tema arranca con guitarras enérgicas que pronto se funden en texturas atmosféricas, generando un vaivén entre fuerza y vulnerabilidad. “Six Words” logra capturar ese dolor agridulce de una conexión perdida, convirtiéndose en un himno introspectivo para quienes han sentido el eco de un amor que nunca terminó de existir.

“FAITH / THE VOID” de Vargerkron, proyecto originario de Estados Unidos, es una poderosa balada de metal alternativo con tintes industriales que se adentra en los dilemas más profundos de la existencia humana. La canción surge de una experiencia de pérdida personal y reflexiona sobre la fe, la figura de Dios y la certeza inevitable de la muerte. Musicalmente, combina pasajes minimalistas e introspectivos con estallidos de guitarras densas y voces cargadas de furia, generando un contraste que refuerza la tensión entre duda y esperanza.

Con influencias de Currents, Bad Omens, Dayseeker, Sleep Token e Imminence, el tema se construye como un viaje sonoro y filosófico, donde la angustia existencial se transforma en catarsis emocional. Más que un simple ejercicio de agresividad, “FAITH / THE VOID” se convierte en una invitación a cuestionar las verdades impuestas y a encontrar, en medio del vacío, una chispa de sentido y resistencia.

Nuestras Playlists

Descubre más propuestas musicales guardando nuestras playlists en tu biblioteca o agregándolas a tus favoritos en tu plataforma preferida.

Salir de la versión móvil