Desde la distorsión hasta la melancolía

Desde Estados Unidos y Honduras, artistas como MKSTN, Zach Tabori, Diego Navas y Hellhouse nos sumergen en sonidos que van del indie electrónico al metal gótico y el post-punk más abrasivo. Entre la melancolía de “Omni Eyes”, la crítica feroz de “JFK”, la intensidad emocional de “El Ángel Caído” y la distorsión cruda de “175th St.”, estas canciones exploran emociones profundas y realidades inquietantes con una fuerza sonora inigualable.
Desde Estados Unidos, MKSTN nos invita a mirar a través de los “Omni Eyes”, un tema de indietronica, dream pop y rock alternativo que explora la melancolía de un amor que se disuelve en la repetición de los días. Con influencias palpables de Beach House, M83 y Tame Impala, la canción construye una atmósfera introspectiva donde sintetizadores envolventes, guitarras etéreas y el característico Omni Chord se funden con una voz cargada de añoranza. El tema aborda la fragilidad de las emociones y el anhelo persistente por alguien que ya no está, pero que sigue ocupando espacio en la mente: una especie de trance emocional que se repite, como un loop sin salida.
El visualizer dirigido por Genelle Cruz y David May acompaña perfectamente este viaje emocional, proponiendo una experiencia hipnótica y contemplativa que refuerza el carácter onírico de la pieza, convirtiendo cada plano en una extensión del alma misma de MKSTN.
Con una mezcla explosiva de post punk, hardcore punk y hard rock, el artista estadounidense Zach Tabori lanza “JFK”, una canción que desafía sin filtros la narrativa oficial sobre la familia Kennedy y sus vínculos con el nazismo. Con influencias que van desde King Gizzard & The Lizard Wizard hasta Turnstile y Viagra Boys, Tabori toma como punto de partida las cartas y conexiones históricas entre Joseph Kennedy (padre del expresidente estadounidense) y miembros del Tercer Reich, usando el sarcasmo como arma para desmontar los mitos del llamado “sueño americano”.
La canción es pegajosa, incómoda y brutalmente honesta, con un estribillo repetitivo que funciona como un grito de denuncia, disfrazado de ironía pop. El videoclip, dirigido y editado por Shane Lawrence, yuxtapone imágenes de la Segunda Guerra Mundial con escenas de la vida privilegiada de los Kennedy, retratando el cinismo y el distanciamiento moral de las élites políticas frente a las consecuencias devastadoras de sus decisiones.
Con una mezcla de metal gótico y alternativo y hard rock, el hondureño Diego Navas nos sumerge en un viaje sombrío y melancólico con El Ángel Caído, una canción cargada de dramatismo y fuerza emocional. Inspirado en bandas icónicas de la región como El Parque, Diablos Negros y Delirium, el tema fusiona melodías densas con una energía arrolladora, dando voz a aquellos que, pese a las adversidades, siguen luchando sin rendirse
La letra evoca una sensación de angustia y soledad, donde un protagonista atrapado entre sombras y voces inquietantes simboliza a quienes enfrentan un destino implacable, pero no dejan de resistir. Con un estribillo hipnótico y riffs intensos, la canción se convierte en un himno de resiliencia, mientras que su atmósfera oscura y melódica refuerza la dualidad entre la caída y la lucha, el dolor y la esperanza.
Con una energía visceral y una atmósfera cargada de distorsión, “175th St.” marca el debut de Hellhouse, una banda de Los Ángeles que fusiona post-punk, grunge y shoegaze con un enfoque crudo y experimental. Influenciados por el sonido etéreo de My Bloody Valentine y Slowdive, así como por la oscuridad de Joy Division y The Jesus and Mary Chain, el dúo conformado por Chris Spino y Kai Richards construye un paisaje sonoro sombrío y turbulento.
La letra, cargada de nihilismo y un deseo autodestructivo, refleja una lucha interna contra el desencanto y la alienación urbana, con un estribillo repetitivo que resuena como un grito de auxilio. Acompañada por un video casi NSFW dirigido por Oskar Malone Pëyak, la canción es una introducción inquietante al universo de Hellhouse, y forma parte de su EP debut, lanzado el pasado 28 de marzo de 2025 a través de Underflow Records.
- Lanzamientos imperdibles con sonidos de China, EE.UU. y Nicaragua - abril 3, 2025
- Desde la distorsión hasta la melancolía - abril 3, 2025
- Metal, indie folk, reggae y punk: Canciones que no puedes ignorar - abril 2, 2025
