Cuatro Voces, Cuatro Mundos: De La Amazonía Al Synth-grunge, Un Recorrido Por Sonidos Que Rompen Moldes

 Cuatro Voces, Cuatro Mundos: De La Amazonía Al Synth-grunge, Un Recorrido Por Sonidos Que Rompen Moldes

La música independiente actual está marcada por la diversidad y la autenticidad, estos cuatro lanzamientos lo demuestran.

maikelo – NO SABEN HABLAR

“NO SABEN HABLAR” de maikelo es el cierre contundente del EP Trastorno, una obra que rehúye lo pulido para abrazar lo visceral. Con una mezcla de Experimental, Electronic Pop y Alternative Hip-Hop, la pieza se siente como un colapso emocional hecho sonido: capas electrónicas densas, beats irregulares y un rap que oscila entre el desahogo y la confrontación.

La canción no busca agradar; busca incomodar y resonar, transmitiendo la experiencia de vivir con un trastorno esquizoafectivo. Cada verso parece fragmentado, como si las palabras fueran esquirlas de una mente en crisis, reflejando la incomunicación y el agotamiento de intentar explicar lo inexplicable.

Dentro del concepto narrativo de Trastorno —estructurado en intros, interludios y canciones—, “NO SABEN HABLAR” funciona como un clímax catártico, cerrando el viaje emocional con un eco persistente. No es música para el consumo rápido, sino un testimonio crudo que se queda vibrando mucho después del último beat.

Jerestop – Cuentan lo que soy

“Cuentan lo que soy” de Jerestop es una pieza íntima y reflexiva que combina Pop Rock, Latin Rock y Alternative Rock para narrar un momento de transición vital. Nacida tras la mudanza y la disolución de su anterior proyecto musical, la canción funciona como una carta abierta a sí mismo: un retrato de la pérdida, el vacío y la inevitable reinvención.

El tema se construye con guitarras cálidas, una base rítmica contenida y una interpretación vocal honesta, transmitiendo la melancolía y la resiliencia que inspiran su composición. La producción, sencilla pero efectiva, deja que la letra y la voz lleven el peso emocional.

En el contexto de la trayectoria de Jeremías —de sus años en bandas argentinas hasta su etapa actual en Canadá— “Cuentan lo que soy” se siente como un puente entre el pasado y el futuro, reafirmando que incluso en el desarraigo, la música sigue siendo el ancla y el motor creativo.

 Kloricc – CRUDO ALARAKO

“CRUDO ALARAKO” de Kloricc, junto a Carma Martinez y OG GHOST, es un himno potente dentro del creciente movimiento de Hip Hop latino en la Amazonía peruana. Desde Iquitos, la llamada “Jungle City”, surge este track que fusiona la esencia del old school USA hip hop —beats marcados, bajos profundos, loops clásicos— con rimas modernas y afiladas en español.

La canción tiene un flow directo y callejero, pero con la frescura de una escena en expansión, mostrando la versatilidad de Kloricc junto a Carma, quien también incursionó en reggaetón y afrobeat. Aquí, su voz y presencia dominan, transmitiendo orgullo local y la energía vibrante de su ciudad.

“CRUDO ALARAKO” no solo es una colaboración explosiva, sino también un testimonio de cómo el hip hop peruano está tomando forma desde rincones inesperados. Es crudo, auténtico y diseñado para resonar tanto en las calles de Iquitos como en escenarios internacionales. Disfruta su video en YouTube.

Say Hello To Heaven – Spirit of the Dog

“Spirit of the Dog” de Say Hello To Heaven es un estallido de synth-grunge que canaliza la frustración y la furia en un himno para los sin voz. Combinando guitarras distorsionadas, sintetizadores ásperos y baterías en vivo a cargo de Kelcey Ayer (ex-Local Natives), el tema proyecta una energía cruda y urgente.

La letra, cargada de imágenes viscerales como “Bite me from the bark of the tree” y “Beg me, when the dogs run free”, funciona como metáfora de resistencia frente a sistemas opresivos y engaños institucionales. Hay un pulso constante de desafío que se intensifica con cada repetición, reforzando la sensación de rebelión colectiva.

Dentro del emergente repertorio de la banda angelina formada por Alessandro Ayer y Miguel Romero, “Spirit of the Dog” reafirma su visión: tomar la estética del grunge noventero y fundirla con texturas sintéticas modernas para crear un grito de batalla que trascienda fronteras y momentos históricos.

Nuestras Playlists

Descubre más propuestas musicales guardando nuestras playlists en tu biblioteca o agregándolas a tus favoritos en tu plataforma preferida.

Alejandra Balboa

Publicaciones Relacionadas

EN VIVO

Sordera Radio

Ahora suena