cover single art CATBEAR Darkness

cover single art CATBEAR Darkness

Oscuridad, amor y caos en cuatro himnos alternativos

El panorama alternativo internacional sigue mostrando su diversidad con lanzamientos que van del Reino Unido a España y Estados Unidos. CATBEAR desde Brighton y Londres trae el magnetismo oscuro de “Darkness”, Girl Time presenta el indie fresco de “on the same page”, Silent Scream desde España despliega la épica de “El Umbral Eterno” y AntiVox en EE.UU. desata la crudeza industrial de “Machine Screams Back”. Cuatro propuestas que, desde géneros distintos, coinciden en ofrecer intensidad, emoción y una identidad sonora inconfundible.


Desde Brighton y el sur de Londres, el dúo británico CATBEAR regresa con “Darkness”, un sencillo que confirma su talento para crear paisajes sonoros hipnóticos dentro del darkwave y el alt-pop. Con sintetizadores palpitantes, beats de tempo contenido y voces etéreas que se elevan hacia un estribillo envolvente, la canción transmite la sensación de perderse en la penumbra mientras se busca un atisbo de claridad. Sus letras exploran la liberación y la aceptación en medio de la oscuridad, planteando que incluso allí puede encontrarse compañía y consuelo.

Producida por Zoe Konez en su estudio casero, la pieza conserva una intimidad palpable sin perder su carácter cinematográfico, evocando comparaciones con Depeche Mode o incluso con una versión más gótica de CHVRCHES. Es un tema que podría acompañar tanto un viaje nocturno por calles vacías como un momento de introspección personal, cargado de melancolía y fuerza a partes iguales. Con “Darkness”, CATBEAR adelanta lo que será su próximo álbum “For Now, For Ever”, consolidándose como una de las propuestas más atractivas de la escena alternativa británica.

El proyecto estadounidense Girl Time presenta “on the same page”, un sencillo que refleja con frescura la euforia de enamorarse y la vulnerabilidad de reconocer ese sentimiento compartido. La canción, que comenzó como una composición íntima en guitarra acústica, evolucionó hacia un indie pop con tintes de indie rock, más rítmico y luminoso que entregas anteriores del grupo. Su atmósfera ligera y bailable se sostiene en guitarras brillantes y texturas melódicas que evocan a referentes como Slow Pulp, Jadu Heart o Barrie, logrando un equilibrio entre lo introspectivo y lo enérgico.

La letra plasma ese instante de duda y esperanza en el que dos personas parecen estar en sintonía emocional, donde el miedo se diluye en la posibilidad del amor correspondido. Con un estribillo repetitivo y magnético, el tema transmite la urgencia de aferrarse a esa conexión antes de que se escape. “on the same page” confirma la capacidad de Girl Time para transformar emociones íntimas en un sonido accesible y contagioso, ofreciendo un himno ligero pero significativo para quienes buscan un acompañamiento sonoro en sus propias historias de inicio amoroso.

La banda española Silent Scream regresa con “El Umbral Eterno”, un tema que fusiona la fuerza del metal sinfónico con la intensidad del rock alternativo, evocando las huellas sonoras de Warcry, Avalanch, Adventus y Saratoga. La canción se adentra en un viaje cósmico y existencial, donde la voz poderosa y las guitarras afiladas se entrelazan con arreglos orquestales que aportan un aire épico y cinematográfico. Sus letras invocan imágenes de caos, abismos y eternidad, reflejando la lucha interna del ser humano frente al vacío y la búsqueda de trascendencia.

El sencillo se construye como una travesía sonora que recuerda al asombro por el universo descrito en Cosmos de Carl Sagan, combinando reflexión filosófica con energía desbordante. Cada verso transmite tanto oscuridad como esperanza, llevando al oyente hacia un clímax en el que creación y destrucción se confunden. “El Umbral Eterno” no es solo un himno de metal, sino también una metáfora de resistencia espiritual frente a la inmensidad del tiempo y el espacio, confirmando a Silent Scream como una propuesta capaz de equilibrar lo introspectivo con lo grandilocuente.

Desde Estados Unidos, AntiVox presenta “Machine Screams Back”, un corte que refleja el costado más crudo y experimental del proyecto alterno de Moshe Steinbrenner, también conocido por su trabajo en Destructive Ethics. Con raíces en el industrial y claras influencias de Pigface, PIG, Add N To (X) y Front Line Assembly, el tema se mueve en un territorio donde el ruido, la distorsión y la agresión sonora se convierten en protagonistas.

La pista es un estallido de texturas metálicas, percusiones mecánicas y capas electrónicas abrasivas que evocan tanto caos como liberación. Su atmósfera, cargada de tensión y confrontación, funciona como un comentario sobre la deshumanización tecnológica y la furia contenida que emerge frente a un sistema alienante. AntiVox abraza la incomodidad y la convierte en estética, transformando lo que muchos considerarían ruido en un lenguaje propio. Con “Machine Screams Back”, demuestra que incluso lo inasible puede ser vehículo de catarsis y resistencia creativa.

Nuestras Playlists

Descubre más propuestas musicales guardando nuestras playlists en tu biblioteca o agregándolas a tus favoritos en tu plataforma preferida.

Salir de la versión móvil