“Canciones que Transforman”

Conoce la búsqueda de identidad y la reflexión que atraviesan las 4 canciones.
Álex Bernal – “Your Voice”
Álex Bernal nos presenta “Your Voice”, el cuarto tema de su EP The Journey, una pieza cargada de emoción que explora el duelo y la añoranza tras la pérdida de un ser querido. A través de una fusión de Symphonic Metal, Alternative Metal y Progressive Rock, la canción transporta al oyente a un viaje de melancolía y esperanza, con la ilusión de reencontrarse más allá del velo final.
Nacido en Madrid en 1981, Álex Bernal comenzó su camino musical con el piano a los 6 años, pero a los 13 descubrió su pasión por la guitarra eléctrica, influenciado por Queen y Brian May. Graduado en Ingeniería de Telecomunicaciones con especialización en Sonido e Imagen, ha tocado con diversas bandas como Pistolero Zurdo y ha trabajado con artistas como Ángel López (Son by Four) y La Quinta Estación. En su faceta como solista, sigue explorando sonidos profundos y narrativas emotivas.
Can Friends – “La Voz Sin Culpa
Can Friends nos presenta “La Voz Sin Culpa (Live)”, una canción profundamente emotiva y reivindicativa que mezcla folk, cantautor y ritmos latinoamericanos. Con una lírica poderosa, el tema narra el proceso emocional de quienes han sufrido injusticias, desde el miedo y la culpa hasta el empoderamiento y la reivindicación de su dignidad. Es un grito de resistencia, justicia y sanación, invitando a quienes la escuchan a abrazar su valor y recuperar su voz.
La banda Can Friends fusiona estilos y emociones para crear una experiencia musical auténtica y transformadora. Formada por Fernando Gallostra (guitarra clásica), Alberto (guitarra eléctrica), Jose Luis (bajo) y Vi, Violeta (voz), su música conecta con el alma a través de historias cargadas de pasión y verdad. Con un sonido cálido y letras profundas, “La Voz Sin Culpa” es un himno de libertad, un canto para sanar y un baile hacia la esperanza.
Korfian – Apathy Star
Korfian nos sumerge en una atmósfera oscura y distópica con “Apathy Star”, un tema que cuestiona el impacto de la vida digital en nuestra identidad y emociones. Con una fusión de electrónica experimental, hard techno y dark wave, la canción transmite una sensación de aislamiento y parálisis emocional en una era hiperconectada. Líneas como “Performing my routine, I am a flawless machine” exponen la alienación y la desconexión humana en un mundo saturado de información.
Parte de su próximo álbum “Digital Brutalism”, este tema refuerza la identidad sonora de Korfian, un artista ateniense que se mueve entre lo etéreo y lo industrial. Su música, influenciada por Depeche Mode, Fever Ray y Zola Jesus, combina paisajes sonoros tensos con letras introspectivas y un aura casi ritualista. “Apathy Star” es un himno inquietante sobre la apatía moderna, un reflejo de la soledad digital en una sociedad hiperestimulada.
PELTZ – Into View
PELTZ nos entrega una emotiva y melancólica reflexión sobre el cambio, la pérdida y el amor con “Into View”. A través de un sonido nostálgico y evocador, la canción nos sumerge en un viaje introspectivo donde los recuerdos y las emociones emergen con fuerza. La letra captura el anhelo por algo que transforma la vida por completo, dejando atrás viejas prioridades y revelando una nueva perspectiva.
Con versos como “I’ve been a fool, cause all these days without you were shells of the truth”, PELTZ construye un relato sincero y profundo sobre la importancia de las conexiones humanas. La instrumentación delicada y la interpretación sentida añaden capas de profundidad a esta pieza, convirtiéndola en una experiencia sonora envolvente. “Into View” es una canción que nos invita a valorar cada instante y reconocer aquellos momentos que cambian nuestro rumbo para siempre.
- “Ritmos Intensos” - marzo 28, 2025
- Desde el Rock Clásico hasta la Nostalgia Contemporánea. - marzo 28, 2025
- De la Evolución Solista a la Oscuridad del Darkwave. - marzo 28, 2025
