Un viaje post-punk sobre memoria y tiempo fugaz
Con “Bird of Time”, la banda belga Factheory entrega uno de sus lanzamientos más emotivos y evocadores, una pieza donde el post-punk contemporáneo se encuentra con la melancolía poética del pasado.
Originarios de Bruselas, el grupo invita en esta ocasión a Michel Sordinia, icónica voz de The Names, figura clave de la escena post-punk belga desde finales de los 70. Su timbre grave y magnético aporta una profundidad especial al tema, reforzando su atmósfera sombría y reflexiva.
La canción nace en un contexto profundamente cargado: su compositor, Dominique Nuydt, escribió la música durante una visita al campo de concentración de Buchenwald en 2025. En un intento por despejar la mente tras presenciar los registros del horror nazi, tomó una guitarra y dejó fluir una melodía atravesada por la memoria, la fragilidad humana y el paso inexorable del tiempo. Las letras de Bruno Uyttersprot, centradas en los recuerdos de infancia y la fugacidad de la vida, complementan esa sensibilidad con un tono íntimo y universal.
El videoclip, dirigido por el cineasta Stéphane Manzone, refuerza el carácter contemplativo del single. Rodado entre el Bois de la Cambre y el bar New Rocky Pompadour en Bruselas, combina naturaleza, nostalgia y cotidianidad para subrayar la idea de que los instantes que nos forman siempre regresan, aunque ya no podamos alcanzarlos.
“Bird of Time” es un puente entre generaciones del post-punk belga y una reflexión musical que permanece mucho después de que la canción termina.
Playlist Descubrimientos lacaverna.net
Descubre más propuestas como Factheory guardando nuestra playlist en tu biblioteca o agregándola a tus favoritos en tu plataforma preferida.
- Un viaje post-punk sobre memoria y tiempo fugaz - noviembre 22, 2025
- Raeski Rea: El origen del Raeskiverse en su nuevo EP - noviembre 22, 2025
- “The Foreign Game”: Un debut post-punk que explora identidad y rebeldía - noviembre 22, 2025

