cover single art So Far As I Know lesperance

cover single art So Far As I Know lesperance

Shoegaze, phonk y post rock: lanzamientos que inspiran

So Far As I Know desde Georgia, Rvmexs en la escena phonk, Findling Project desde Israel y James Ryan de Canadá presentan sencillos que reflejan la diversidad de la música independiente actual. Entre shoegaze, post rock, hip hop alternativo y atmósferas experimentales, estos artistas confirman que las nuevas voces del panorama global siguen rompiendo barreras sonoras y emocionales.


So Far As I Know, proyecto originario de Georgia, presenta “l’espérance”, un sencillo que se sumerge en la intensidad emocional del shoegaze y el post rock. La pieza inicia con un despertar delicado y frágil, sostenido por melodías suaves que invitan a la introspección y a la contemplación silenciosa. Poco a poco, el tema va tomando fuerza mediante capas de guitarras atmosféricas y variaciones rítmicas que equilibran la luz y la sombra, generando un crescendo envolvente.

El desenlace estalla en una explosión sonora cargada de energía catártica, donde la duda se transforma en amor y esperanza. Con influencias de M83, Mogwai o MONO, l’espérance se consolida como una experiencia sensorial que captura la esencia del post rock contemporáneo y reafirma la sensibilidad artística de la escena independiente georgiana.

Rvmexs, productor emergente en la escena del phonk, debuta su potente single “Between Worlds” con un sonido envolvente y oscuro que equilibra nostalgia y modernidad. La pista se despliega sobre ritmos hipnóticos y líneas de bajo densas, evocando atmósferas nocturnas y urbanas que invitan a una inmersión inmediata. Inspirado por referentes como DVRST, OBLXKQ, Juche y Tearz, el corte destaca por sus texturas sombrías y una cadencia que se detiene justo antes de estallar, manteniendo al oyente en un suspense emocional.

“Between Worlds” es una muestra del talento de Rvmexs para fusionar muestras atmosféricas con percusiones envolventes, definiendo una propuesta auténtica dentro del género phonk contemporáneo. El tema funciona como una puerta sonora entre dos mundos, e impulsará sin duda el interés por su evolución en futuras entregas.

Findling Project, agrupación originaria de Israel, presenta “פרא אדם” (Savage), una propuesta que trasciende fronteras estilísticas dentro del post rock contemporáneo. La canción combina guitarras distorsionadas y una energía cruda de corte casi metálico con paisajes sonoros cinematográficos y pasajes de spoken word en hebreo, lo que refuerza su carácter introspectivo y culturalmente único. A lo largo de sus casi seis minutos, el tema transita desde una introducción agresiva y visceral hasta momentos de calma ambiental con tintes de jazz, para finalmente elevarse en un clímax marcado por sintetizadores expansivos.

La letra reflexiona sobre la dualidad entre cuerpo y espíritu, libertad y locura, instinto y aspiración, creando un viaje metafísico que conecta lo terrenal con lo trascendente. Con influencias claras de Sigur Rós y Mogwai, “פרא אדם” se erige como una experiencia intensa y contemplativa, ideal para quienes buscan en la música una exploración profunda del ser humano.

James Ryan, cantautor canadiense conocido por su estilo inclasificable, presenta “Bird Beat”, un sencillo que refuerza su capacidad para moverse con soltura entre géneros. Con una base cercana al hip hop alternativo, el tema integra ritmos experimentales y texturas sonoras que evocan un paisaje urbano en constante transformación. A lo largo de la canción, Ryan combina un flow relajado con una producción que mezcla percusiones marcadas y atmósferas envolventes, creando un contraste entre crudeza y sofisticación.

El resultado es una pieza que invita tanto a la reflexión como al movimiento, manteniendo esa línea difusa entre la luz y la sombra que caracteriza su obra. “Bird Beat” no solo es un nuevo capítulo en la evolución artística de James Ryan, sino también una muestra de cómo el hip hop alternativo puede expandirse hacia territorios más personales y emocionales.

Salir de la versión móvil