Del synthwave al psytrance: sonidos que transforman emociones

 Del synthwave al psytrance: sonidos que transforman emociones

El panorama independiente sigue sorprendiendo con propuestas diversas que van del EDM francófono de ST7VEN al rock visceral de Jon Roger Band desde Brasil, pasando por la energía del psytrance de Ohmnitrix y Crazy Groove y el synthwave retrofuturista de Van Horton en Estados Unidos. Estas canciones exploran la memoria, la catarsis, la tecnología y la calma en medio del caos, recordándonos que la música no solo entretiene, sino que también sana, conecta y transforma.


El productor y cantante ST7VEN continúa consolidando su propuesta dentro del EDM y el pop electrónico con “Rien oublié”, un tema que combina intensidad emocional con una producción envolvente. Desde los primeros compases, la canción transmite una mezcla de melancolía y fuerza, donde los beats electrónicos se entrelazan con letras cargadas de confesiones íntimas. El artista convierte el dolor y la memoria en un relato sonoro donde cada palabra funciona como cicatriz y cada drop como catarsis.

Originario de la escena electrónica francófona, ST7VEN construye aquí un universo atmosférico en el que se reflejan tanto la fragilidad como la resistencia. La canción aborda el recuerdo de un amor que, pese a las heridas y el tiempo, sigue presente con una fuerza devastadora. Con un estilo que bebe de la melancolía lírica y la contundencia de la pista de baile, “Rien oublié” muestra cómo el artista transforma sus experiencias personales en himnos de resiliencia. El resultado es una pieza que conecta con quienes buscan en la música no solo entretenimiento, sino también un espejo donde reconocerse en la lucha entre dolor, memoria y superación.

Jon Roger Band, originaria de Brasil, presenta “How Sweet the Sound”, un poderoso manifiesto sobre la capacidad redentora del rock. La canción fusiona la espiritualidad del clásico “Amazing Grace” con riffs crudos y versos confesionales que narran la historia de un joven marcado por el miedo, la violencia y la desesperanza. Entre imágenes de caos, abuso y dolor, emerge la música como un salvavidas: un espacio donde el ruido se transforma en catarsis y la rabia se convierte en camino hacia la resiliencia.

El tema funciona como un homenaje a esas experiencias donde una melodía o una letra son capaces de cambiar destinos, recordándonos que el rock no es solo entretenimiento, sino también resistencia, fe sin dogmas y un acto de supervivencia emocional. Con influencias que evocan la energía visceral de Ozzy o la crudeza de Nirvana, la banda logra un sonido contemporáneo y vibrante que conecta con distintas generaciones. “How Sweet the Sound” es, en esencia, una declaración de amor a la música y a su poder sanador, capaz de unir a quienes han encontrado en ella una razón para seguir de pie.

Desde Brasil, el proyecto de Ohmnitrix se une al dúo Crazy Groove para presentar “Reloading System”, un tema que irrumpe con fuerza en la escena electrónica. El sencillo, disponible desde el 26 de septiembre de 2025, fusiona la energía hipnótica del Fullon Psytrance con la solidez del Progressive, creando un viaje sonoro que se mueve entre lo introspectivo y lo explosivo.

Su línea de bajo profunda y vibrante se entrelaza con sintetizadores envolventes y drops contundentes, diseñados para encender tanto la pista de baile como la imaginación del oyente. Con un gancho vocal que reflexiona sobre el papel de la inteligencia artificial en el futuro, la canción trasciende lo meramente musical para abrir un diálogo sobre nuestra relación con la tecnología.

Con más de dos décadas de trayectoria en la escena musical de Carolina del Norte, el artista estadounidense Van Horton regresa con “don’t panic”, un sencillo que reafirma su sello dentro del synthwave. Fiel a su estilo retrofuturista, la pieza fue creada exclusivamente con sintetizadores y cajas de ritmos originales de los años 80, lo que le otorga un aire auténtico y nostálgico. El resultado es una atmósfera envolvente que combina pulsos electrónicos hipnóticos con melodías luminosas, evocando tanto el misterio como la euforia de aquella década.

El tema se percibe como un llamado a mantener la calma en medio del caos. El lanzamiento se acompaña de un videoclip dirigido por Jon Warlick Media, donde la estética visual complementa la intensidad sonora con imágenes vibrantes y cinematográficas, sumergiendo al espectador en un viaje atemporal.

Nuestras Playlists

Descubre más propuestas musicales guardando nuestras playlists en tu biblioteca o agregándolas a tus favoritos en tu plataforma preferida.

Miguel Castillo

Miguel Castillo

CEO de La Caverna, Fundador del Indie Fest Campeche

Publicaciones Relacionadas

EN VIVO

Sordera Radio

Ahora suena