Del synthpop al rock psicodélico: emociones y viajes sonoros

Desde distintas latitudes —Estados Unidos y Reino Unido—, Love Unfold The Sun, Vincent Keegan, Peter Litvin y Tritonic exploran la emoción, la espiritualidad y la reinvención musical desde perspectivas únicas. El mini documental “Where Free Jazz, Rock, Fusion and Middle Eastern/Turkish Music Meet” revela la fuerza del jazz progresivo estadounidense, mientras “Let You Go” y “Not Over” You navegan entre la melancolía electrónica y la nostalgia del amor perdido. Finalmente, “Oh, Sinai!” emerge desde el Reino Unido como un ritual de psicodelia y reflexión interior. Cuatro obras distintas que convergen en un mismo punto: el poder del sonido para transformar la experiencia humana.
El mini documental “Where Free Jazz, Rock, Fusion and Middle Eastern/Turkish Music Meet” ofrece una mirada íntima al universo creativo de Love Unfold The Sun, un grupo de rock progresivo y jazz fusión originario de Estados Unidos. Filmado durante el concierto de presentación del álbum “Explode Yourself” en Santa Fe, la pieza combina entrevistas y presentaciones en vivo que revelan la fuerza y espiritualidad de su propuesta sonora.
Liderado por Mustafa Stefan Dill en guitarra y oud, el cuarteto entrelaza improvisación libre, estructuras del rock y sonoridades de Medio Oriente en un diálogo hipnótico entre culturas. Con influencias de Mahavishnu Orchestra y Return to Forever, este documental captura la energía de una banda que busca expandir los límites del jazz contemporáneo con un espíritu profundamente experimental.
Desde Estados Unidos, Vincent Keegan presenta “Let You Go”, una pieza de synthpop que combina la melancolía del desamor con una producción moderna y elegante. La canción narra el difícil proceso de aceptar la pérdida de alguien que aún se ama, explorando la contradicción entre querer soltar y no poder hacerlo. A través de sintetizadores brillantes, una base rítmica envolvente y una voz cargada de emoción, Keegan logra transmitir tanto vulnerabilidad como fuerza interior.
El tema se mueve entre la nostalgia y el anhelo, evocando la estética ochentera del pop electrónico pero con una sensibilidad contemporánea. En “Let You Go”, el artista transforma el desconsuelo en una experiencia casi catártica, recordando que incluso en la tristeza puede haber belleza y redención a través del sonido.
Desde Estados Unidos, Peter Litvin presenta “Not Over You”, un brillante ejercicio de indietrónica que combina melancolía emocional con un espíritu lúdico y experimental. El tema, parte de su álbum Exit Reality, explora la dificultad de desprenderse del pasado y las huellas que deja una relación que aún persiste en la mente. Con claras influencias de LCD Soundsystem, TV On The Radio y George Clanton, Litvin construye un universo sonoro de sintetizadores retro, ritmos pulsantes y capas vocales que oscilan entre la ironía y la nostalgia.
La atmósfera del track es tanto introspectiva como bailable, un equilibrio perfecto entre la confesión íntima y la euforia electrónica. “Not Over You” es una invitación a flotar entre recuerdos y beats, dejando que la emoción se disuelva en un baile nocturno lleno de color y melancolía digital.
Desde el Reino Unido, Tritonic lanza “Oh, Sinai!”, un viaje hipnótico de rock psicodélico y rock alternativo que combina densidad sonora, lirismo espiritual y una crudeza profundamente emocional. La canción, interpretada en guitarras eléctricas sin trastes fabricadas por la propia banda, despliega una atmósfera de tensión y misticismo que crece en intensidad hasta alcanzar un clímax abrasivo. Con influencias de Acid Bath, Deftones y Radiohead, el grupo entrelaza melodías envolventes con momentos de distorsión catártica, evocando una lucha interna entre fe, duda y deseo.
En su letra, el monte Sinaí se convierte en símbolo del enfrentamiento con lo divino y con uno mismo, mientras el sonido oscila entre lo contemplativo y lo visceral. “Oh, Sinai!” anticipa el próximo álbum Bend the Arc! —disponible en cassette encerado— y reafirma a Tritonic como una de las propuestas más visionarias de la psicodelia contemporánea británica.
Nuestras Playlists
Descubre más propuestas musicales guardando nuestras playlists en tu biblioteca o agregándolas a tus favoritos en tu plataforma preferida.
- Del synthpop al rock psicodélico: emociones y viajes sonoros - octubre 22, 2025
- Metal, folk y synthpop: emociones que rompen fronteras - octubre 22, 2025
- Cuatro visiones musicales que transforman emoción en arte - octubre 22, 2025
