cover single art Not From Concentrate Nothing In Return

cover single art Not From Concentrate Nothing In Return

Del punk al hip hop: nuevas voces que marcan el ritmo

Desde distintos rincones del mundo —Estados Unidos, Canadá y Nigeria —, Trapp Hill Collision, Mirrage, Dumomi The Jig y Not From Concentrate encarnan la diversidad y vitalidad de la música independiente actual. Entre riffs punk encendidos, atmósferas psicodélicas, beats hip hop con raíz afro y el ska rebelde de Staten Island, cada proyecto aporta una voz única que desafía fronteras y géneros.

Estas canciones comparten una esencia común: autenticidad y fuerza creativa. Ya sea desde un estudio casero, las calles de Lagos o un garaje neoyorquino, los cuatro artistas demuestran que la independencia musical no es una limitación, sino el motor de una nueva ola de sonidos globales que vibran con identidad y pasión.


Desde Staten Island, Nueva York, Not From Concentrate regresa con “Nothing In Return”, un tema que condensa toda la energía del ska punk con toques de garage rock y una actitud descaradamente urbana. Con la potencia de dos voces —una femenina y otra masculina trans—, la banda combina rebeldía y diversidad en una propuesta que suena tan auténtica como vibrante. El tema se mueve entre ritmos reggae y explosivos coros punk, manteniendo un equilibrio entre groove y caos controlado.

En su desarrollo, “Nothing In Return” despliega guitarras afiladas, una base rítmica imparable y un solo de saxofón que eleva la intensidad antes del cierre. Influenciados por Rancid, Sublime y The Interrupters, NFC demuestra que el espíritu del ska-punk sigue vivo, evolucionando con nuevas voces y una energía que celebra la diferencia, la honestidad y la libertad sonora.

Desde Canadá, Mirrage presenta “I Can’t Stand”, una pieza de rock psicodélico y alternativo que canaliza la confusión emocional y el desgaste de una relación que se desmorona. Grabada, mezclada y masterizada íntegramente en su propio estudio casero, la canción refleja una independencia creativa que encaja con su sonido retrofuturista: guitarras envolventes, líneas de bajo pulsantes y una voz cargada de melancolía que evoca el espíritu de The Cure, Talking Heads o Tom Petty and the Heartbreakers. Su atmósfera recuerda a un viaje introspectivo donde la nostalgia y la ansiedad se entrelazan entre luces de neón y ecos de los ochenta.

La letra, centrada en la confusión interna y la pérdida de conexión emocional, se complementa con una producción que equilibra el drama y la energía. “I Can’t Stand” es un manifiesto de independencia y sensibilidad, una prueba de que el DIY rock canadiense sigue vivo y vibrando desde los sótanos hacia el mundo.

Desde Nigeria, Dumomi The Jig presenta “Jeje”, un tema de hip hop alternativo que combina elegancia, ritmo y una lírica centrada en la mentalidad del esfuerzo constante. Con un flow fluido y una producción cálida de tintes afrobeat, el artista construye un himno sobre la ambición y la autenticidad, invitando a “perseguir el éxito sin perder la calma”. En su interpretación, Dumomi equilibra la confianza y la serenidad, recordando que el crecimiento personal y profesional también requiere paciencia y estrategia.

Radicado entre Nigeria y el Reino Unido, el rapero y productor fusiona las raíces africanas con una sensibilidad moderna que evoca tanto la cadencia del rap londinense como la energía del street hip hop nigeriano. “Jeje” transmite optimismo, estilo y determinación, consolidando a Dumomi The Jig como una voz original dentro de la nueva generación de artistas que redefinen la escena global del hip hop africano.

Desde Estados Unidos, Trapp Hill Collision irrumpe con “Phantom Fire”, un single que combina la energía cruda del punk con la melodía pegajosa del pop punk. El proyecto toma inspiración de bandas de horror punk como Blitzkid, Wednesday 13 y Calabrese, pero filtra esas influencias a través de un sonido moderno y directo. La canción abre con guitarras intensas y un riff cargado de urgencia, mientras la voz guiada por una actitud desafiante guía letras que hablan de fuego fantasmal, de obsesiones que arden en lo invisible.

La atmósfera se siente como un paseo nocturno por una ciudad de sombras, con una mezcla de melancolía y furia contenida. “Phantom Fire” destaca por su balance entre agresividad melódica y lírica evocadora, confirmando a Trapp Hill Collision como una propuesta emergente que reaviva el espíritu punk con personalidad propia.

Nuestras Playlists

Descubre más propuestas musicales guardando nuestras playlists en tu biblioteca o agregándolas a tus favoritos en tu plataforma preferida.

Salir de la versión móvil