De lo ancestral a lo visceral: cuatro canciones que sanan, estremecen y hacen vibrar

 De lo ancestral a lo visceral: cuatro canciones que sanan, estremecen y hacen vibrar

Estas canciones muestran cómo la música sigue siendo refugio, catarsis y motor de transformación.

Lidia Lins – Enséñame

Enséñame” de Lidia Lins es una plegaria musical dirigida a la tierra, un canto de sanación que busca reconectar el corazón con su esencia más pura. Con una delicadeza envolvente, la artista brasileña fusiona instrumentación orgánica con una interpretación vocal intencional, creando un espacio sonoro perfecto para la meditación, la contemplación y la apertura espiritual. La canción no solo transmite serenidad, sino que también actúa como un recordatorio de la sabiduría ancestral que la naturaleza y los pueblos originarios de Sudamérica han compartido: escuchar, conectar y volver a lo esencial.

La voz de Lidia, suave y emotiva, guía al oyente como un ritual íntimo de reconciliación interior, evocando imágenes de raíces profundas, ríos y montañas que hablan en silencio. Más que un simple tema, “Enséñame” es una invitación a detenerse, a abrir el corazón y a recibir la guía que la tierra ofrece, reafirmando la música como vehículo de transformación y sanación.

Giovanny Ayala x Jaida Penagos – Mendigo Tu Amor

“Mendigo Tu Amor” une la voz inconfundible de Giovanny Ayala, referente indiscutible de la música popular en Colombia, con el talento fresco y prometedor de Jaida Penagos, creando una colaboración que respira fuerza, sentimiento y autenticidad. La canción aborda con intensidad el desamor y la dignidad frente a una relación rota, dejando claro que el sufrimiento tiene un límite y que la verdadera fortaleza está en soltar lo que hiere.

Con letras cargadas de desengaño y resiliencia, este tema se convierte en un himno para quienes deciden poner fin a la mendicidad emocional. La interpretación de ambos artistas transmite honestidad y pasión, conectando directamente con el público que se identifica con esas cicatrices del corazón.

“Mendigo Tu Amor” no solo suma un nuevo éxito al repertorio de Giovanny Ayala, sino que también abre camino a Jaida Penagos en el panorama de la música popular, consolidando un dueto que quedará en la memoria del género.

jigitz – pressure (from “all my exes live in brooklyn” EP)

“Pressure”, parte del esperado EP all my exes live in brooklyn de jigitz, es un tema que encapsula la esencia híbrida y emocional del proyecto. En esta pieza, el productor juega con la tensión rítmica entre breakbeat, house y future garage, construyendo un paisaje sonoro que oscila entre la euforia del club y la introspección más íntima. Los beats pulsantes y las capas ambientales generan un ambiente envolvente, mientras que los arreglos melódicos aportan un aire cinematográfico, casi confesional, que conecta directamente con la narrativa del EP: un viaje entre recuerdos, rupturas y búsquedas personales.

“Pressure” refleja la dualidad característica de jigitz: energía para la pista de baile y sensibilidad para la escucha solitaria. Con este tema, el artista confirma su habilidad para desdibujar géneros y crear música que se siente tan visceral como experimental. Una propuesta atrevida que anticipa un debut que marcará huella en la escena electrónica contemporánea.

Ravenscode – Nothing Left

Nothing Left” de Ravenscode es un tema que captura la esencia de luchar contra lo imposible, ese momento en el que das absolutamente todo de ti aunque sabes que no alcanzará. La banda canadiense logra traducir esta experiencia en una pieza cargada de energía y vulnerabilidad, fusionando metalcore, hard rock y tintes de alternative rock en un sonido contundente.

Con guitarras intensas, un bajo sólido y baterías demoledoras, el track transmite tanto fuerza como desgaste emocional. Las voces de Justin Bezaire y Brian J. Daniel aportan una dualidad entre la rabia y la fragilidad, reforzando el carácter confesional del tema. Ravenscode, nacidos en Windsor, ON, han construido una trayectoria basada en la autenticidad y en la música que ellos mismos disfrutan, alcanzando más de 80 millones de reproducciones en su carrera.

“Nothing Left” se presenta como una prueba más de su capacidad de conectar con quienes enfrentan batallas internas, convirtiéndose en un himno de resiliencia y entrega absoluta.

Alejandra Balboa

Publicaciones Relacionadas

EN VIVO

Sordera Radio

Ahora suena