La escena independiente sigue sorprendiendo con propuestas que cruzan fronteras y estilos. Desde Italia, Abythera explora la fuerza instrumental del metal y el post-rock; el productor francés Manos junto a la panameña Yomira John reimaginan la leyenda de La Llorona; en Estados Unidos, TUBE AMP’D ofrece una versión explosiva de un clásico de Nirvana; y desde México, Sr. McFly sumerge al oyente en un viaje onírico bajo el océano. Cuatro lanzamientos distintos que, en conjunto, confirman la riqueza y diversidad de la música alternativa actual.
Desde Italia, Abythera, el proyecto en solitario de Simone Feduzzi, presenta “Sigh of the Last Light”, un tema que forma parte de su debut “Echoless”. La canción se sumerge en terrenos instrumentales donde el metal se entrelaza con la melancolía expansiva del post-rock, creando un paisaje sonoro denso y evocador. Con influencias claras de bandas como Pelican o Russian Circles, el track utiliza la fuerza de las guitarras y la profundidad de las atmósferas para transmitir emociones sin necesidad de palabras.
Más que un simple ejercicio técnico, la pieza funciona como una narrativa abierta en la que cada oyente puede proyectar sus propios recuerdos y sensaciones. Grabado y masterizado en el Blue Ocean Recording Studio, “Sigh of the Last Light” confirma la capacidad de Abythera para transformar la instrumentalidad en un lenguaje poético cargado de intensidad.
El productor y multiinstrumentista francés Manos une su talento con la poderosa voz de la cantante panameña Yomira John en “Llorona”, una reinterpretación vibrante de una de las leyendas más icónicas de América Latina. La canción fusiona elementos de electro-latino, reggae stepper y pulsos tribales, creando una atmósfera hipnótica donde lo ancestral dialoga con lo contemporáneo.
El tema no solo revive el mito de la Llorona, sino que lo transforma en un ritual sonoro: el dolor se convierte en fuerza, las cicatrices en luz y la memoria en baile. Con un sonido que recuerda a propuestas como Bomba Estéreo, Ibeyi o Thievery Corporation, este sencillo se posiciona como un puente cultural que conecta tradición, modernidad y resistencia a través de la música.
La banda estadounidense TUBE AMP’D se atreve a reimaginar uno de los temas más sombríos del catálogo de Nirvana con su versión de “Something In The Way”. Manteniendo intacta la letra original, el grupo transforma la atmósfera melancólica en una pieza cargada de energía, marcada por guitarras intensas y un ritmo que invita a moverse. El resultado es una lectura fresca y desenfadada de un clásico del grunge, llevada hacia un terreno más cercano al hard rock y al espíritu festivo de sus directos.
Grabada en vivo en el legendario Whisky A Go Go de Hollywood, la canción captura toda la fuerza de su puesta en escena y se convierte en un testimonio del poder de reinterpretar la nostalgia con vitalidad contagiosa.
Desde Chihuahua, México, Sr. McFly continúa dando forma a su propuesta de indie folk con tintes experimentales en “Baile Del Encanto Bajo El Océano”. Este nuevo sencillo sumerge al oyente en una atmósfera envolvente, donde capas sonoras etéreas y voces que evocan el canto de sirenas transmiten la sensación de estar viajando en las profundidades marinas. La canción juega con la nostalgia y la melancolía, pero también con una chispa lúdica que conecta con referencias culturales como Volver al Futuro, reafirmando la identidad creativa del proyecto.
Más que un simple tema, se percibe como una experiencia sensorial que mezcla lo onírico y lo emocional, invitando a dejarse llevar por un océano de recuerdos y sentimientos.
Nuestras Playlists
Descubre más propuestas musicales guardando nuestras playlists en tu biblioteca o agregándolas a tus favoritos en tu plataforma preferida.
- De Italia a México: sonidos que reinventan tradición y emoción - septiembre 25, 2025
- Eclectic Whiz mezcla darkwave y furia en su nuevo single - septiembre 24, 2025
- Indie global: del dreampop y post-rock al rap consciente - septiembre 24, 2025