Canciones que sanan: cuatro himnos emocionales que hablan de lo que no se dice

 Canciones que sanan: cuatro himnos emocionales que hablan de lo que no se dice

Desde el Reino Unido y América del Norte, cuatro artistas emergentes canalizan emociones intensas en sus últimos lanzamientos. Lauren Ash, 2MX2, Cleo Handler y Sherwøød exploran el despecho, la identidad cultural, el desengaño y la nostalgia con una mezcla poderosa de géneros que va del punk y el hip hop al R&B, ofreciendo canciones que golpean tan fuerte como sanan.


“Cool Story, Bro” de Lauren Ash, artista de Canadá, es una explosiva y mordaz carta sonora que canaliza toda la rabia contenida tras una ruptura amorosa. Con una mezcla poderosa de pop punk y rock alternativo, la canción se mueve entre el sarcasmo, el dolor y la catarsis, expresando sin filtros lo que muchas personas quisieran gritarle a su ex, pero nunca se atreven. Influenciada por el descaro lírico de artistas como Taylor Swift en sus momentos más rebeldes, Ash construye una narrativa dividida en dos actos emocionales: el intento desesperado por recuperar a alguien que ya no volverá, y la aceptación furiosa de que todo fue una pérdida de tiempo.

Con guitarras enérgicas, coros pegajosos y frases que oscilan entre lo irónico y lo brutal (“PS, I hope you die soon”), Lauren convierte el despecho en arte punk y le da voz a todas esas palabras no enviadas.

“Por Aquí Por Allá” de 2MX2, grupo originario de Estados Unidos con raíces mexicanas, es un poderoso manifiesto de identidad y resistencia que fusiona el hip hop latino con matices de hip hop alternativo. La canción aborda el sentimiento de desplazamiento que experimentan quienes han nacido en México pero crecen en EE. UU., sintiéndose forasteros en ambos lados de la frontera. Con influencias notables de bandas como Los Mocochetes, Lolita, Ozomatli y Molotov, el grupo convierte la experiencia migrante en un grito de empoderamiento colectivo, donde la cultura no solo se defiende, sino que se celebra con orgullo.

Letras en inglés y español se entrelazan para denunciar la injusticia, reafirmar las raíces y motivar a la comunidad a unirse en una lucha compartida: la de ser vistos, respetados y reconocidos por lo que realmente son. Un tema combativo, contagioso y lleno de corazón que suena tanto en las calles como en la conciencia.

“maybe you’ve noticed” de Cleo Handler, artista de Estados Unidos, es una balada cruda y melancólica que transita entre el pop punk, el indie rock y el rock alternativo, cargada de honestidad emocional y un tono confesional que corta como navaja. Influenciada por figuras como Wet Leg, Mannequin Pussy y Liz Phair, la canción se convierte en una carta no enviada a alguien que nunca fue realmente conocido, un espectro más que una persona.

Handler reflexiona sobre lo imposible de extrañar a alguien que jamás se mostró auténtico, dibujando imágenes poéticas de humo, polvo y vacío para retratar lo que alguna vez creyó amor. Con una voz vulnerable y letras afiladas, la artista canaliza el duelo por una ilusión más que por una pérdida real, creando una canción catártica que habla del desengaño con una lucidez brutal y una estética sonora entre lo íntimo y lo desgarrador.

Desde Londres, el artista británico Sherwøød regresa con su nuevo single “Wait 4 U Again”, una pieza cargada de melancolía y honestidad emocional que adelanta lo que será su esperado EP debut. Con una mezcla envolvente de R&B y pop contemporáneo, el tema se desliza sobre un ritmo pausado que envuelve al oyente en una atmósfera nostálgica y cinematográfica. Las letras exploran la desilusión de un amor idealizado que nunca fue real, capturando ese instante doloroso donde la fantasía se rompe para dar paso a la verdad.

Reconocido en la escena londinense por su sonido ecléctico y emocionalmente honesto, Sherwøød se consolida como una de las voces emergentes más interesantes del Reino Unido. “Wait 4 U Again” prepara el terreno para un 2025 clave en su carrera musical.

Miguel Castillo

CEO de La Caverna, Fundador del Indie Fest Campeche

Publicaciones Relacionadas

EN VIVO

Sordera Radio

Ahora suena