Desde Francia, The Clarky Project irrumpe con una propuesta musical profundamente Ăntima y cinematográfica.
Su nuevo sencillo, “Call Me After”, ofrece una experiencia sensorial delicada, en la que los susurros femeninos y una producción minimalista se combinan para narrar con sutileza las heridas emocionales que dejan las relaciones complejas.
Detrás de este proyecto está Michael Clarky, alias artĂstico de un compositor y productor con trayectoria en medios como France TĂ©lĂ©visions, BMG y Universal. En esta nueva etapa, Clarky apuesta por una estĂ©tica más desnuda y honesta, explorando el indie pop desde una perspectiva emocionalmente cruda y guiada por voces femeninas llenas de matices.
“Call Me After” es una sĂşplica suave, casi fantasmagĂłrica, que habla del anhelo por ser recordado solo cuando el dolor haya pasado, cuando el amor deje de doler. LĂneas como “Call me when I’m not too much for you” o “Say my name when no one hears” reflejan ese deseo de presencia aĂşn en la ausencia.
El tema es un adelanto del álbum “She Was a River”, un homenaje discreto a una voz que ya no está, pero que continúa resonando en otras mujeres. Un canto sutil a la pérdida, la memoria y el deseo de permanecer.
Descubre más propuestas como The Clarky Project guardando nuestra playlist en tu biblioteca o agregándola a tus favoritos en tu plataforma preferida.
- Rock clásico y frescura moderna en el álbum “Paint” de Pennan Brae - noviembre 20, 2025
- “Float”: la melancolĂa electrĂłnica de laum desde ParĂs - noviembre 20, 2025
- La intensidad oscura de “Follow Me Now” de Nico Guzzi - noviembre 20, 2025
