Rompiendo el Moldes y Abrazando la Identidad

 Rompiendo el Moldes y Abrazando la Identidad

Te presentamos 4 canciones que te harán vibrar.

Cardboard People – “Swimsuit Edition”

“Swimsuit Edition” es una pieza de hip-hop alternativo con un mensaje claro y contundente: desmantelar la mirada masculina y la cosificación de la mujer en la sociedad. Con una producción vanguardista que fusiona elementos de R&B y hip-hop, la canción utiliza ritmos envolventes y una lírica afilada para exponer cómo las mujeres han sido exhibidas y reducidas a meros objetos de deseo en los medios.

La voz de Yunoka Berry es el alma de este tema, expresando con fuerza y autenticidad su perspectiva como mujer negra en una industria que a menudo ignora estas narrativas. Junto a la producción de Jim Greer y Damien “Domino” Siguenza, la banda logra un sonido fresco, cerebral y profundamente funky. Con colaboraciones de figuras como Del The Funky Homosapien, Cardboard People se posiciona como una propuesta musical innovadora que desafía los estereotipos mientras hace vibrar al oyente con su estilo único.

Mono Coyote – “Hearts and Screens”

“Hearts and Screens” es un viaje sonoro que mezcla la vibra del surf rock con una oscuridad intrigante, evocando la sensación de conducir solo por una carretera desértica bajo la luz de la luna. Mono Coyote logra capturar esa dualidad entre lo nostálgico y lo moderno, con guitarras reverberantes que crean una atmósfera envolvente y melancólica.

Este sencillo encaja perfectamente en playlists nocturnas, aportando un tono introspectivo pero accesible. Su producción lo-fi añade un toque de autenticidad y crudeza, reforzando el sentimiento de distancia y anhelo. La banda, que creó su EP A Spark entre la energía de París y la calma del campo francés, demuestra en este tema su capacidad para expandir y contraer su sonido de manera orgánica. “Hearts and Screens” es un tema hipnótico y evocador que confirma a Mono Coyote como una propuesta fresca dentro del indie rock psicodélico.

Kazaizen – “Mr. Musk”

“Mr. Musk” es un viaje lisérgico que combina rock psicodélico, dream pop y una dosis de sátira futurista. En este relato musical, Elon Musk viaja a Marte solo para encontrarse con extraterrestres iluminados que le dejan claro que no es bienvenido. Con una vibra onírica y melancólica, la canción es una crítica envuelta en texturas envolventes de sintetizadores etéreos, órganos reverberantes y guitarras difusas.

Kazaizen, el proyecto de Jonny Kasai, nos sumerge en un universo sonoro donde los límites entre el pasado y el futuro se difuminan. Con una producción lo-fi y una estética que recuerda tanto a la psicodelia de los 60 como a la experimentación contemporánea, “Mr. Musk” no solo es un tema hipnótico, sino también un recordatorio de que nuestro planeta necesita atención antes de buscar nuevos horizontes. Un track tan expansivo como su mensaje: la destrucción no es bienvenida en el cosmos.

Alex Sandra – “Barbie Girl”

“Barbie Girl” de Alex Sandra es un himno feroz contra los estándares impuestos por la sociedad. A través de un sonido potente que fusiona metalcore, rock alternativo y elementos de alt-metal, la canción canaliza la frustración y la resistencia de quienes han sido marginados por su apariencia o identidad. Con letras crudas y directas, Alex Sandra narra su lucha contra el bullying y la presión de encajar, solo para descubrir que su verdadera fuerza radica en abrazar su cultura y rasgos con orgullo.

Musicalmente, la canción combina riffs agresivos, una interpretación vocal apasionada y secciones melódicas que resaltan su mensaje de empoderamiento. Con una energía similar a la de bandas como Halestorm o Evanescence, “Barbie Girl” es una declaración de independencia para cualquiera que se haya sentido fuera de lugar. Un recordatorio de que ser diferente no es un defecto, sino una fortaleza.

Alejandra Balboa

Publicaciones Relacionadas

EN VIVO

Sordera Radio

Ahora suena