Sekanto transforma la cotidianidad de Tegucigalpa en arte sonoro

El álbum “Tegucigalpenses”, de Sekanto, nos ofrece una ventana única y caleidoscópica a la vida en Tegucigalpa, Honduras. Con 15 temas que abarcan desde lo satÃrico y desenfadado hasta lo melancólico y conmovedor, esta obra captura la esencia de la ciudad y sus habitantes.
Inspirándose en el enfoque fragmentado de “Dublineses” de James Joyce, Sekanto construye un mosaico sonoro y narrativo que refleja las múltiples facetas de su entorno urbano. Grabado, producido y mezclado Ãntegramente por el propio artista, este es su primer proyecto en español tras ser vocalista de la banda local Radiophobic, conocida por componer en inglés.

Canciones como “Forex Trading” y “EpistemologÃa 2” brillan por sus letras ingeniosas y evocadoras. En “Forex Trading,” Sekanto retrata la vida como una lucha constante y, a menudo, absurda, comparándola con una estafa piramidal. La canción tiene un ritmo pausado que permite que el mensaje resuene con claridad. Por su parte, “EpistemologÃa 2” fusiona referencias culturales y filosóficas con una narrativa introspectiva y poética. Su introducción, minimalista y ligeramente cruda, se complementa con un sonido retro de sintetizador que destaca por su diseño sonoro bien elaborado.
Otra pieza notable es “Phaedrus,” que adopta un estilo más indie rock sin perder las influencias shoegaze caracterÃsticas del álbum. Además, “EpistemologÃa” sobresale por su delicado inicio con guitarra acústica, añadiendo variedad y profundidad a la propuesta musical.
Musicalmente, el álbum es tan variado como las historias que cuenta, fusionando géneros y estados de ánimo en una experiencia auditiva cautivadora. “Tegucigalpenses” no solo es un tributo a la ciudad que le da nombre, sino también un testimonio de la capacidad creativa de Sekanto para convertir lo cotidiano en arte.
- Fabio Cicala y “The Words I Didn’t Say”: Guitarra clásica con alma progresiva - febrero 21, 2025
- “LOVE LAVIDA” de Proklaim: rap y ritmos globales desde Namibia - febrero 21, 2025
- “Just Stay 4 Awhile”: Anjalts envuelve con su indie folk etéreo y nostálgico - febrero 21, 2025
