Reggae, punk, folk y phonk: cuatro lanzamientos que inspiran

 Reggae, punk, folk y phonk: cuatro lanzamientos que inspiran

Desde distintos rincones del mundo, Naya Rockers con Hector Roots Lewis (EE. UU./Jamaica), MC Lars (Estados Unidos), A Constant Storm (Alemania) y skllss (Rusia) presentan sencillos y discos que exploran el poder del reggae consciente, la irreverencia del punk, la épica del folk progresivo y la oscuridad hipnótica del phonk. Cada propuesta refleja un ángulo único: gratitud espiritual, sátira política, nostalgia del regreso al hogar y viajes sonoros nocturnos.


“Thanks”, colaboración entre los estadounidenses Naya Rockers y el cantante jamaicano Hector Roots Lewis, es un tema de reggae profundamente espiritual que transmite un mensaje de gratitud, fe y resiliencia. La canción invita a confiar en el poder de la oración y en la guía de Jah frente a las dificultades cotidianas, recordando que la esperanza y la positividad son herramientas esenciales para superar la adversidad.

Con influencias palpables de referentes como Micah Shemaiah, Clinton Fearon, Queen Omega y Stephen Marley, el tema se inscribe en la tradición consciente del reggae que combina ritmo cálido con letras cargadas de sabiduría. Musicalmente, destaca por su cadencia relajada y atmósfera luminosa, que envuelven al oyente en un estado de serenidad y reflexión. Además, el sencillo forma parte del álbum “Higher Education”, cuyos ingresos apoyarán a la Alpha School of Music en Kingston, reforzando su esencia comunitaria y transformadora.

“Let Me Hold That Redacted PDF (The Jeffrey Epstein Client List)” es el nuevo sencillo de MC Lars, artista estadounidense que fusiona punk y rock alternativo con un agudo sentido del humor y la crítica social. Con influencias de Dead Kennedys, The Dead Milkmen, NOFX y un aire cercano al rap alternativo de MC Chris, la canción se construye como un himno satírico cargado de sarcasmo y energía desbordante. El tema aborda la polémica lista de clientes de Jeffrey Epstein, utilizando la estética del punk clásico para denunciar la censura, la hipocresía política y el doble estándar de las élites.

Musicalmente, ofrece un ritmo acelerado, guitarras crudas y un estribillo coreable que invita al grito colectivo, mientras que líricamente se mueve entre referencias pop, memes y crítica feroz. El resultado es una pieza que no solo entretiene, sino que también incomoda y provoca reflexión, reafirmando a MC Lars como una voz irreverente y lúcida dentro de la escena punk contemporánea.

“Coming Home” de A Constant Storm, proyecto originario de Alemania, es una pieza que combina la sensibilidad del cantautor con la fuerza del folk rock y toques progresivos que recuerdan a referentes como Scorpions, Iron Maiden o Dio. La canción se despliega en tres movimientos que narran la travesía emocional de un viajero que, tras una larga ausencia, finalmente regresa a su tierra natal. Desde el arranque intimista que evoca el despegue de un ave, hasta el clímax luminoso que celebra el reencuentro con el hogar, el tema ofrece una experiencia sonora cargada de épica y nostalgia.

La sección central, “Sea of Fireflies”, aporta imágenes poéticas de mares, brisas y luciérnagas que funcionan como metáforas del anhelo cumplido, mientras que el cierre instrumental refuerza la sensación de plenitud. Más que una simple canción, “Coming Home” se convierte en un himno dedicado a exiliados, migrantes y viajeros que nunca han dejado de sentir el vínculo profundo con sus raíces.

“TOKYO NIGHTSHIFT” es el más reciente lanzamiento de skllss, productor originario de Rusia que se adentra en el terreno del phonk con un estilo cercano al drift y al lo-fi hipnótico. Inspirado por referentes como UMBASA, DVRKHOLD y 6EXTERMINATION, el tema se construye sobre bases rítmicas profundas y atmósferas oscuras que evocan la velocidad nocturna de una gran ciudad. Su carácter minimalista lo convierte en una pieza ideal tanto para acompañar sesiones de concentración como para ser el telón sonoro de un viaje en carretera.

Con un enfoque que prioriza la cadencia y la inmersión por encima de la saturación de elementos, “TOKYO NIGHTSHIFT” reafirma la capacidad de skllss para transformar la simplicidad en un espacio envolvente, conectando con la esencia más introspectiva del phonk contemporáneo.

Nuestras Playlists

Descubre más propuestas musicales guardando nuestras playlists en tu biblioteca o agregándolas a tus favoritos en tu plataforma preferida.

Miguel Castillo

Miguel Castillo

CEO de La Caverna, Fundador del Indie Fest Campeche

Publicaciones Relacionadas

EN VIVO

Sordera Radio

Ahora suena