Punk, reggae, sátira y rock emocional: un recorrido musical por tres países

Desde Estados Unidos, Reino Unido y España, cuatro propuestas musicales muy distintas convergen en un mismo punto: hacernos sentir, pensar o simplemente desconectar. 60/40, Stoney Banks, HS2 y Red Moon Yard nos invitan a sumergirnos en sonidos que van del punk al reggae, del comentario social ácido al rock introspectivo, demostrando que la música sigue siendo un espejo del mundo que habitamos.
Desde Queens, Nueva York, la banda 60/40 lanza “Hail Mary”, un estallido de punk melódico con raíces en el hardcore clásico. Con influencias de grupos como Gorilla Biscuits, 7 Seconds y The Bouncing Souls, este sencillo combina velocidad, cambios de estructura inesperados y una energía arrolladora que no da tregua.
“Hail Mary” canaliza la esencia del hardcore noventero con una identidad fresca, manteniendo siempre una intensidad emocional y rítmica que invita al mosh y la reflexión. La propuesta de 60/40 destaca por su autenticidad y por fusionar su amor por la música con la cultura callejera del handball neoyorquino, dando como resultado una canción que vibra tanto en los oídos como en el asfalto.
Desde Tennessee, pero con alma californiana, Stoney Banks nos entrega “Sweet Sensi”, un viaje sonoro que mezcla reggae, ska y una pizca de jazz bajo el sol del Caribe. Inspirado mientras armaba un porro en una playa tropical, el artista imaginó una canción vibrante y relajada, con trompetas juguetonas, líneas de bajo elásticas y una percusión hipnótica.
“Sweet Sensi” es una oda al placer, la libertad y los buenos momentos, con influencias de bandas como Signal Fire y Sun-Dried Vibes. Fiel a su estilo que fusiona reggae con acentos country, Banks logra un sonido cálido y refrescante, perfecto para escapar del caos y dejarse llevar por la brisa musical de una isla soñada.
Desde el Reino Unido, HS2 lanza “People watching people watching TV”, un ácido comentario musical sobre la sociedad moderna y sus absurdos. Con un enfoque satírico y letras que critican nuestra dependencia de las pantallas, el grupo retrata una distopía en la que la gente observa a otros viendo televisión, atrapada en un ciclo de entretenimiento vacío y gratificación instantánea.
La canción, envuelta en una atmósfera postmoderna con tintes electrónicos y repetitivos, refleja la apatía contemporánea y la pérdida del contacto humano. Fieles a su promesa de lanzar un nuevo tema cada seis semanas, HS2 sigue construyendo una comunidad que se burla del culto a la hiperconectividad. Una propuesta provocadora para quienes aún se cuestionan la dirección de nuestra realidad.
Desde España, Red Moon Yard presenta “This Year Is Gone”, una balada rock melancólica y envolvente que marca el pulso de la introspección. Con un ritmo pausado y una instrumentación rica en matices, la banda —autodenominada la primera banda de rock budista— logra crear una atmósfera contemplativa que invita a la reflexión.
La voz de Marcos Fermoselle, también compositor y productor del tema, guía una producción en la que destacan los arreglos de saxofón de David Carrasco y las guitarras de Pere Mallen y Kike Fuentes. Grabada con esmero y masterizada por Adam Ayan, esta pieza cuenta con el talento de músicos como Javier Schoendorff (teclados), Malax (batería) y Raquel Martín (coros). Un tema perfecto para cerrar ciclos con calma y belleza.
