Del folk íntimo al rock potente: lo mejor de la semana

 Del folk íntimo al rock potente: lo mejor de la semana

La escena independiente sigue sorprendiendo con lanzamientos llenos de autenticidad y fuerza. Desde Estados Unidos, RayKeidrik K’Marr y Wetsuit entregan piezas cargadas de introspección y energía, mientras el británico Mark Nevin ofrece un himno al presente con sensibilidad folk. Por su parte, en España, SEKÍA reinterpreta un clásico inmortal con la fuerza del rock alternativo.

Estas propuestas, aunque distintas en estilo y procedencia, comparten un mismo espíritu: transformar experiencias personales en canciones que dialogan con lo universal.


Desde Estados Unidos, el artista independiente RayKeidrik K’Marr presenta “Rome II.5”, un tema de rock alternativo cargado de introspección y fuerza emocional. La canción se construye como una metáfora de ruinas personales: el derrumbe de un mundo interior y el proceso de reconstrucción de un corazón marcado para siempre. Sus versos intensos navegan entre el caos y la claridad, transformando la vulnerabilidad en un acto de poder creativo.

La interpretación vocal transmite la gravedad de la experiencia vivida, mientras la instrumentación refuerza la tensión entre desolación y renacimiento. En lo sonoro, K’Marr combina influencias que van del rock al neo-soul, pasando por el hip hop y el pop experimental, logrando un estilo híbrido y profundamente personal. “Rome II.5” no solo refleja el peso del dolor, sino también la capacidad de convertirlo en aprendizaje y autenticidad artística, consolidando a K’Marr como una voz singular dentro de la escena alternativa.

El cantautor británico Mark Nevin, reconocido por su larga trayectoria como compositor y narrador musical, presenta “In The Middle Of A Moment”, un sencillo que condensa su filosofía vital en un himno a la importancia de aprovechar el presente. Inspirado por reflexiones que lo acompañan desde su juventud, el tema invita a dejar atrás la ansiedad por el mañana y a concentrarse en la intensidad del instante actual.

En lo sonoro, la canción se sostiene en un indie folk luminoso con tintes pop, donde guitarras cálidas y una melodía directa acompañan versos que mezclan vulnerabilidad y optimismo. La letra, reiterativa y meditativa, funciona como un recordatorio insistente: lo esencial ocurre aquí y ahora. El videoclip, filmado por Gabriel y Stanley Nevin y editado por el propio Mark, refuerza esta idea con imágenes íntimas y veraniegas que transmiten cercanía y sencillez. Con este lanzamiento, Nevin confirma su capacidad de transformar vivencias personales en canciones universales, combinando experiencia, honestidad y una voz que sigue sonando actual.

La banda neoyorquina Wetsuit, liderada por Allison Becker, abre su esperado segundo álbum “Yarn for Future Scarves” con “Cider”, un tema que funciona como una postal sonora del verano urbano. El single captura la crudeza y la belleza contradictoria de vivir en Brooklyn: olores intensos, hidrantes abiertos, camiones de helados y cielos teñidos de rosa y azul. Con guitarras psicodélicas a cargo de Anders Nils, bajo firme de Paul DeSilva y percusiones envolventes de Tess Kramer, la canción logra transformar recuerdos caóticos en un retrato melódico de identidad y pertenencia.

La voz de Becker, cargada de nostalgia y frescura, transmite la sensación de redescubrir la ciudad en sus matices más cotidianos. La producción de Alex Farrar resalta esa mezcla entre ruido y dulzura, logrando un sonido que se siente íntimo y expansivo a la vez. El videoclip, dirigido por Carina Allen, acompaña con imágenes de un picnic veraniego entre amigos, reforzando la idea de memoria compartida y fugaz. Cider se erige así como un inicio vibrante que confirma a Wetsuit como una de las propuestas más sólidas del indie rock actual.

Desde España, la banda SEKÍA se atreve a reimaginar un clásico inmortal con su versión rockera de “La Puerta de Alcalá”. Con casi dos décadas de trayectoria fusionando energía, emoción y letras intensas, el grupo traslada este himno del pop melódico de los 80 a un terreno dominado por guitarras afiladas, una base rítmica contundente y la actitud desenfadada que caracteriza su propuesta. El resultado es una lectura potente y vibrante que conserva la esencia del original mientras la viste con un aire alternativo y actual.

El estreno en directo tuvo lugar el 9 de agosto de 2025 en el Finestrat’N’Rock Festival, donde además presentaron oficialmente su videoclip. Este fue grabado y producido por la propia banda, adaptando la fuerza del tema a una puesta en escena que refleja fielmente su estilo, con el apoyo del Ayuntamiento de Finestrat (Alicante). Próximamente, SEKÍA compartirá escenario en el Iberia Festival de Benidorm junto a nombres icónicos como Mägo de Oz, Ilegales, Burning y Sínkope, confirmando su vigencia y fuerza dentro de la escena del rock español.

Nuestras Playlists

Descubre más propuestas musicales guardando nuestras playlists en tu biblioteca o agregándolas a tus favoritos en tu plataforma preferida.

Miguel Castillo

Miguel Castillo

CEO de La Caverna, Fundador del Indie Fest Campeche

Publicaciones Relacionadas

EN VIVO

Sordera Radio

Ahora suena