cover single art Nepal Death Divine Destroyer The Mahakala Mantra

cover single art Nepal Death Divine Destroyer The Mahakala Mantra

Rock, punk y psicodelia: cuatro lanzamientos que estremecen

Desde Suecia, Francia y Estados Unidos llegan cuatro propuestas que muestran la diversidad emocional del rock contemporáneo. Nepal Death, The Devil Brothers, Dead Youth Club y The Probies exploran distintos extremos del género —del trance psicodélico al punk más descarnado— con canciones que transforman la oscuridad, la rabia y la espiritualidad en arte sonoro. Cada una ofrece una mirada distinta sobre el caos moderno: lo sagrado convertido en ruido, lo humano vuelto energía pura. Un recorrido intenso por las nuevas fronteras del sonido independiente.


Desde Suecia, Nepal Death regresa con “Divine Destroyer (The Mahakala Mantra)”, una descarga de rock psicodélico que combina energía ritual y trance sonoro en una experiencia casi mística. La canción, parte del álbum conceptual “Pilgrims and Psychonauts”, se inspira en la figura hindú y budista de Mahakala, deidad que simboliza la destrucción del ego y la transformación espiritual.

Con guitarras hipnóticas, líneas de sitar, flautas y cantos mantricos, el grupo crea una atmósfera envolvente donde lo ancestral y lo contemporáneo convergen. Las influencias de King Gizzard & The Lizard Wizard, Goat y The Brian Jonestown Massacre se perciben en su mezcla de psicodelia expansiva y groove tribal, dando vida a un sonido que es tanto ceremonia como catarsis. “Divine Destroyer” es un viaje sonoro hacia la disolución del yo, una invocación musical al poder creativo del caos.

Desde Francia, The Devil Brothers irrumpen con “Dark Desire”, un single que fusiona hard rock, dark wave y elementos góticos para crear una pieza llena de intensidad emocional. La canción combina guitarras potentes, bajos profundos y atmósferas sombrías con una voz que oscila entre la melancolía y la pasión contenida. Inspirados por bandas como Placebo, HIM y Thirty Seconds to Mars, logran un sonido moderno que no renuncia al dramatismo romántico del rock oscuro.

El tema explora tensiones internas y deseos prohibidos, como una confesión nocturna hecha canción. Su producción cuida los detalles: efectos envolventes, cuerdas etéreas y un coro que eleva el dramatismo sin caer en excesos. “Dark Desire” no solo atrapa por su fuerza sonora, sino por esa sensación de secreto compartido entre la oscuridad y la luz. Una propuesta que reafirma el lugar del rock alternativo gótico dentro del panorama independiente francés.

Desde Estados Unidos, Dead Youth Club presenta “Signal Loss”, un estallido de hardcore punk que combina energía visceral con una historia profundamente humana. El vocalista, que vive con un dispositivo cardíaco mecánico (LVAD), convierte el zumbido constante de la máquina que lo mantiene con vida en parte del sonido mismo de la canción, integrándolo como un elemento rítmico y simbólico.

El resultado es una pieza que late —literalmente— entre lo biológico y lo artificial, una metáfora del cuerpo resistiendo a través del ruido. Con influencias de Turnstile, Trapped Under Ice y Down To Nothing, el tema canaliza furia, vulnerabilidad y esperanza en igual medida. “Signal Loss” es más que punk: es un grito de supervivencia amplificado por la electricidad de lo humano y lo mecánico.

Desde Estados Unidos, The Probies lanzan “(Should I Take Some) Crack?”, un golpe directo de punk crudo y visceral que no busca consuelo, sino confrontación. El tema, parte de su próximo álbum Impotent and Alone, retrata con brutal honestidad el deterioro emocional que provoca la adicción y las relaciones tóxicas. Con guitarras frenéticas, una base rítmica desbordada y una voz al borde del colapso, la banda construye una atmósfera caótica que refleja la desesperación de quien observa —o participa— en una espiral autodestructiva.

La letra, repetitiva y obsesiva, se convierte en un mantra de impotencia: amor y adicción se confunden hasta ser lo mismo. “(Should I Take Some) Crack?” es punk en su estado más puro: incómodo, honesto y devastadoramente humano, una descarga emocional que deja cicatriz.

Nuestras Playlists

Descubre más propuestas musicales guardando nuestras playlists en tu biblioteca o agregándolas a tus favoritos en tu plataforma preferida.

Salir de la versión móvil