cover single art The Yellow Signal Rain Inside

cover single art The Yellow Signal Rain Inside

Post-punk, synthpop y electrónica europea: nuevos sonidos que rompen moldes

Desde Francia, Suecia y las Islas Canarias, cuatro artistas nos sumergen en universos sonoros que van del post-punk y el synthpop hasta la electrónica experimental y los himnos identitarios. Lanes, The Yellow Signal, Alex Revox Jr y el colectivo Artenara demuestran que la música europea actual es tan diversa como emocional, explorando temas como la despedida, la pérdida, la neurodivergencia y la nostalgia tecnológica.


Desde Francia, la banda Lanes irrumpe en la escena post-punk con “It’s Been Great”, una canción que combina energía emocional con una actitud despreocupada y un espíritu DIY muy marcado. Lejos del dramatismo típico del género, el tema ofrece una respuesta fresca y casi irónica a la seriedad del post-punk tradicional, impregnado por una vibra de amistad genuina y un romanticismo melancólico que se siente tanto en la letra como en su ejecución sonora.

Su estilo nace de una fusión entre la nostalgia del cold wave y la sensibilidad pop de los años 80, con influencias claras de bandas como The Cure, The Smiths, Fontaines D.C. y DIIV, lo que les permite equilibrar la introspección lírica con una energía vibrante y moderna. “It’s Been Great” no solo habla de la dificultad de conectar emocionalmente y los fantasmas personales, sino también de cómo esas conexiones efímeras pueden dejar una marca profunda, incluso cuando ya es momento de despedirse.

Desde Suecia, The Yellow Signal presenta “Rain Inside”, una pieza de synthpop melancólico y atmosférico que combina nostalgia ochentera con un inquietante halo espectral. La canción relata la espera silenciosa de alguien que parece haber perdido a un ser querido… o quizás lo espera desde el más allá. Con una narrativa casi cinematográfica, la letra describe escenas llenas de quietud, lluvia y vacío emocional, hasta que la presencia fantasmal de “ella” irrumpe sutilmente, dejando huellas húmedas en el suelo y una frase escalofriante: “¿Me extrañaste mucho?”.

Influenciada por el synthpop de los 80, el dark wave y el universo visual de Blade Runner, la música de The Yellow Signal flota entre el pop emocional y el terror psicológico, generando una experiencia sonora que es tan melódica como inquietante. “Rain Inside” es una historia de amor, pérdida y lo sobrenatural, narrada desde un espacio donde el tiempo parece haberse detenido y las emociones se quedan atrapadas entre lo real y lo fantasmagórico.

Desde Francia, Alex Revox Jr nos presenta “Le monde selon Alex”, un fascinante adelanto de su álbum debut “B77”, donde la electrónica contemporánea se encuentra con la nostalgia analógica. Inspirado en la legendaria grabadora Revox y en figuras como Pierre Henry, Kraftwerk, Terry Riley o Philip Glass, este artista parisino construye paisajes sonoros que combinan precisión técnica con una sensibilidad lúdica y experimental.

Su sonido, artesanal y sutilmente retro, evoca tanto los clubes selectos de París y Berlín como los laboratorios sonoros de la música minimalista. Con “Le monde selon Alex”, Revox Jr logra tender un puente entre la tradición vanguardista y las nuevas formas de explorar el sonido, consolidándose como una de las voces más originales del underground electrónico actual.

Desde las Islas Canarias, el colectivo Artenara presenta “Neurodivergente”, una canción que da nombre a su nuevo álbum y que marca el debut del joven cantautor grancanario Loewis González como artista Asperger. Inspirado en su experiencia personal y en sus raíces isleñas, Loewis celebra la diversidad neurológica con una propuesta vibrante y festiva, cargada de identidad canaria.

Con arreglos de Enrique Mateu y colaboraciones de figuras como Arístides Moreno, Ginés Cedrés y el timplista Domingo “El Colorao”, el tema se convierte en un himno a la diferencia, la autoexpresión y la superación. “Neurodivergente” no victimiza, sino que reivindica con alegría la riqueza que habita en lo distinto, proponiendo una mirada inclusiva y artística más allá de las etiquetas.

Salir de la versión móvil