cover single art Jeremy Parsons Who Was I

cover single art Jeremy Parsons Who Was I

Nuevos himnos de honestidad, dolor y esperanza musical

Jeremy Parsons (Estados Unidos), Visceral Design (Francia, Reino Unido y Estados Unidos), Chaykin Oleg (Reino Unido) y Detrapo junto a Sinaia (España) presentan lanzamientos que exploran la vulnerabilidad, la reinvención y la fuerza sanadora de la música.

Desde el country-Americana hasta el post-metal y el rock visceral, pasando por la electrónica atmosférica, cada uno de estos proyectos propone un viaje emocional donde la sinceridad y la experimentación se convierten en protagonistas.


Desde San Antonio, Texas, el cantautor estadounidense Jeremy Parsons presenta “Who Was I”, un single cargado de sinceridad que adelanta su próximo EP “Life”. Con una base de country y Americana, la canción se sumerge en la introspección personal, explorando la juventud, los errores cometidos y el proceso de aprendizaje que surge con el paso del tiempo.

Lo que comenzó como una respuesta irónica a la crítica de un álbum anterior terminó transformándose en una confesión honesta sobre el desorden y la búsqueda de sentido a los 25 años. Entre imágenes de noches perdidas y días a la deriva, Parsons canta con una voz cálida y desgastada que transmite vulnerabilidad y experiencia a partes iguales.

El resultado es un tema que combina melodías sencillas con una narrativa lírica poderosa, capaz de resonar en cualquier oyente que se haya preguntado alguna vez quién era en el pasado y cuánto ha cambiado desde entonces. Con “Who Was I”, Parsons reafirma su lugar dentro de la escena Americana como un narrador auténtico que convierte sus vivencias en canciones universales.

El proyecto Visceral Design, liderado por el compositor y productor Tyler Kaufman y con raíces entre Francia, Reino Unido y Estados Unidos, presenta “Give It Time”, un single que fusiona lo cinematográfico, lo electrónico y matices de world music para contar una historia íntima sobre la fragilidad de las relaciones. Grabada entre París y Estados Unidos, la canción retrata el quiebre de un vínculo prolongado, alternando perspectivas: ella narra la primera estrofa, cargada de recuerdos y heridas, mientras el coro introduce la esperanza de él, convencido de que el tiempo puede reparar lo perdido.

El segundo verso expone el intento mutuo de soltar el pasado, de liberarse de un “torniquete emocional” que impide avanzar, y de abrir nuevas páginas donde la reconciliación ya no parece posible. La producción, elegante y atmosférica, refuerza la tensión entre nostalgia y renovación, con arreglos que transmiten tanto dolor como resiliencia. El cierre, marcado por la frase “on and on we go”, refleja el ciclo inevitable de las relaciones y la posibilidad de volver a empezar. “Give It Time” confirma a Visceral Design como una propuesta innovadora capaz de unir emoción y experimentación sonora en un mismo viaje musical.

El músico británico Chaykin Oleg se adentra en las profundidades del sludge, doom y post-metal con “Candle”, un single que marca un hito dentro de su proyecto personal. Inspirado por los riffs graves y los solos punzantes del fallecido Brent Hinds, el tema rinde homenaje a la crudeza del género al tiempo que explora un mensaje de renacimiento y conexión interior.

Musicalmente, la pieza se sostiene sobre afinaciones bajas y una atmósfera densa que envuelve al oyente en un viaje oscuro pero introspectivo. Las guitarras, cargadas de distorsión y dramatismo, se entrelazan con una voz en ruso que añade un matiz místico y universal a la narrativa lírica. El resultado es un paisaje sonoro áspero, ritualístico y profundamente emocional.

Mezclado y masterizado por Sanford Parker, reconocido por su trabajo con YOB, Darkthrone o EYEHATEGOD, “Candle” se convierte en una obra que combina pesadez y trascendencia, confirmando a Oleg como una voz singular en la escena del metal experimental.

Desde España, Detrapo presenta “De Chabolas y Castillos”, sexto adelanto de su inminente disco debut y la canción que da nombre al álbum. Bajo la producción y guitarras de Javier Jiménez (Sinaia, Censurados), el proyecto en solitario de Miguel González se consolida como una de las propuestas más viscerales del nuevo rock español, heredando la crudeza de referentes como Extremoduro o Barricada.

El tema es un desgarrado himno a la música como refugio y catarsis, un recordatorio de que cantar puede ser la manera de coser heridas y sobrevivir a los fantasmas internos. Con riffs potentes, una voz rasgada que transmite verdad sin adornos y una lírica que oscila entre la derrota y la esperanza, la canción captura la esencia de un proyecto que se abre en canal sin miedo al dolor.

La colaboración con Sinaia aporta fuerza coral y un matiz adicional de contundencia, reforzando la idea de que en la unión y en la música reside la posibilidad de levantarse incluso en medio de la adversidad. “De Chabolas y Castillos” no solo nombra un disco: define un manifiesto de honestidad y resistencia en forma de rock.

Nuestras Playlists

Descubre más propuestas musicales guardando nuestras playlists en tu biblioteca o agregándolas a tus favoritos en tu plataforma preferida.

Salir de la versión móvil