cover single art Julian Lepick Tincho Acosta Daniel Kowalski The Sky and The Earth IX Radio Edit

cover single art Julian Lepick Tincho Acosta Daniel Kowalski The Sky and The Earth IX Radio Edit

Entre el dolor y la creación: viajes sonoros del rock

Desde Europa hasta Oceanía, cuatro proyectos reafirman la fuerza emocional y la diversidad del rock independiente. Klammfluch (Austria), Aníbal Camus (Estados Unidos), Julian Lepick junto a Tincho Acosta y Daniel Kowalski (Brasil y Argentina), y Highroad No. 28 (Australia) exploran distintas formas de catarsis sonora: del metal gótico al rock latino, del progresivo al alternativo. Cada uno convierte el dolor, la memoria y la oscuridad en experiencias musicales que invitan a mirar el mundo —y a uno mismo— desde nuevas perspectivas.


Desde Austria, Klammfluch nos transporta con “Krampusglocken” a la inquietante y fascinante atmósfera de la Krampusnacht, una tradición alpina en la que demoníacas criaturas castigan a los niños traviesos. La canción combina la teatralidad del metal gótico con la agresividad del black metal sinfónico, desplegando una narrativa visual y sonora que evoca fuego, campanas y sombras en medio de la nieve.

Con influencias evidentes de Carach Angren, Fleshgod Apocalypse y Dimmu Borgir, el tema alterna entre el dramatismo coral y la brutalidad orquestal, construyendo una experiencia casi cinematográfica. También se perciben ecos industriales al estilo de Rammstein y Lindemann, que intensifican su fuerza ritual. “Krampusglocken” es una invocación al miedo primitivo y al goce estético de lo oscuro, una pieza pensada para estremecer tanto como fascinar.

Desde Estados Unidos, Aníbal Camus presenta “Seis Cuerdas”, una pieza que fusiona el rock latino con la calidez de la percusión caribeña y matices de jazz fusión, logrando un sonido tan orgánico como emocional. A través de metáforas poéticas, la canción reflexiona sobre el dolor interior, las relaciones humanas y la delgada línea entre la cordura y la locura.

La interpretación vocal de Liliana Gamboa aporta una intensidad conmovedora que dialoga con la guitarra de Camus y el acompañamiento rítmico de Kuatro de Paz y José Eduardo Méndez, quienes enriquecen el tema con un pulso envolvente. Lo que inicia como un arreglo minimalista evoluciona hacia una explosión sonora, un crescendo que simboliza el desahogo emocional. “Seis Cuerdas” es un viaje íntimo y vibrante que celebra la vulnerabilidad a través de la música y la palabra.

Desde Brasil, Julian Lepick presenta “The Sky & The Earth IX (Radio Edit)”, una pieza de rock progresivo y psicodélico que combina introspección, homenaje y experimentación sonora. Junto a Daniel Kowalski y el guitarrista argentino Tincho Acosta, Lepick reinterpreta una composición creada en 2007 junto al fallecido Marcio Panozzo, convirtiéndola en un puente entre pasado y presente.

Con claras influencias de Pink Floyd, King Crimson y David Gilmour, la canción despliega atmósferas expansivas, guitarras melódicas y una producción cinematográfica que evoca la vastedad del universo. Más que una simple grabación, es una obra conceptual que reflexiona sobre la desconexión humana y el ciclo infinito entre cielo y tierra. “The Sky & The Earth IX” se erige como un tributo sonoro y emocional, un viaje que celebra la memoria a través de la música y el cosmos.

Desde Australia, Highroad No. 28 regresa con “Ache”, un potente tema de rock alternativo que marca su esperado regreso tras más de una década de silencio. El sencillo, parte del álbum “The Will to Endure” (distribuido por The Orchard / Sony Music), refleja la tensión entre el dolor y la perseverancia, mostrando cómo el sufrimiento puede transformarse en una fuerza creadora.

Con influencias de Pink Floyd, Placebo y The Smashing Pumpkins, la banda combina guitarras densas y melódicas con una atmósfera introspectiva que invita a la catarsis. La voz principal, intensa y emocional, equilibra fragilidad y poder, dando forma a una declaración de resistencia y renacimiento tanto musical como espiritual.

Nuestras Playlists

Descubre más propuestas musicales guardando nuestras playlists en tu biblioteca o agregándolas a tus favoritos en tu plataforma preferida.

Salir de la versión móvil